Noticias

Así preparo mi móvil Android cuando me voy al extranjero: ajustes y consejos imprescindibles cuando estoy fuera de Europa

Así preparo mi móvil Android cuando me voy al extranjero:  ajustes y consejos imprescindibles cuando estoy fuera de Europa

Cuando la escapada es a París o Roma, no hay problema, pero si me voy más lejos toca cambiar algunos ajustes de mi móvil Android para seguir disfrutando de su uso en plenas facultades y además tener aplicaciones operativas que necesite en ese momento. Aunque cada país es un mundo, hay algunas zonas que exigen más cambios y medidas que otras.

De zonas del mundo y roaming

De qué operadora eres cliente. Para empezar, yo soy de Vodafone y esta teleco divide los países del mundo en diferentes zonas, cada una con sus restricciones y tarifas. La zona 1 viene de serie con la tarifa de datos que tengo, lo que implica que no tengo que hacer nada y que pagaré lo mismo que si usase mi teléfono en España. A grandes rasgos, esta franja se ciñe a la mayor parte de Europa y otros lugares como el Vaticano o Martinica. Pero si sales de Europa y te vas a latinoamérica o Asia, la cosa se complica y encarece. El resto de operadoras funciona de manera similar, así que ante la duda, consulta su web o tira de google y escribe algo como  “país destino + roaming + tu teleoperadora”, por ejemplo “Emiratos Árabes Unidos roaming Vodafone” para salir de dudas.

Captura De Pantalla 2024 05 23 A Las 11 33 33

La explicación anterior tiene un punto clave: el roaming o itinerancia de datos. En esa zona 1 es gratis, por lo que aunque te conectes a través de la red de otro operador diferente, gracias a los acuerdos entre telecos no tendrás que pagar más. Pero si no es el caso, entonces en roaming es caro y merece la pena otras alternativas. En resumen, si el roaming no es gratis, lo desactivo.

Hay dos formas de desactivar la itinerancia de datos o roaming y yo ante la duda, uso las dos: una es desde la aplicación de tu operador (en la sección de roaming) y la otra, desde los ajustes del móvil. Aunque el camino puede variar en función del modelo de tu Android, ‘Ajustes‘ > ‘Redes móviles‘ > ‘Uso de datos‘ > ‘Itinerancia de datos‘ y allí desactivamos el toggle de la itinerancia de datos

realme

Si el roaming no es gratis, mejor comprar una (e)SIM

En mi último viaje (escribo estas líneas desde Dubai), los Emiratos Árabes corresponde a la zona 3, eso implica llamadas a más de tres euros el minuto y más de seis euros por mega, por lo que la mejor opción desde el punto de vista económico es comprar una SIM para el viaje en cuestión. Por comodidad e inmediatez yo prefiero una eSIM, algo que puedo usar puesto que tengo un Google Pixel (también es compatible con algunos Samsung Galaxy). Hay varias eSIM internacionales como TravelSIM, MiSimCard o Holafly, que fue la que elegí porque es la que usé en mi viaje a China y me funcionó perfecto. 

Lo bueno de una eSIM es que la compras en cualquier momento de forma online sin tener que ir a una tienda física y la tienes lista para usar en pocos minutos. Así, basta con tener una conexión a internet y un móvil compatible con las eSIM. Lo mejor es no dejarlo para el último día y prepararla antes de salir, para que cuando llegues al destino solo tengas que activarla.

Instalar la eSIM es fácil y rápido. El procedimiento viene bastantet bien explicado cuando la compras y lo fundamental es que te envíen un QR (esta última vez se lo dejaron, así que contacté con el equipo a través del chat y me lo resolvieron rápido, de ahí lo de hacer esto ANTES de salir de España). A modo de resumen, como antes, repetimos el proceso para llegar hasta las SIM. En mi Pixel la ruta es ‘Ajustes‘ > ‘Redes e internet‘ > ‘SIMs‘  y allí tocamos en añadir SIM.

Esim1

Después de varios pasos, tendremos que leer el código QR, por lo que será recomendable tener el email de la compra abierto en otro dispositivo, por ejemplo otro móvil o un ordenador para tener la imagen. Tras seguir algunos pasos más, nos quedaremos con la eSIM sin activar. Será al llegar al país de destino cuando deslizaremos el toggle de la eSIM y marcaremos su roaming. Ya tenemos datos en nuestro destino.

Esim2

Bonus: ¿VPN sí o VPN no?

{“videoId”:”x7zivhc”,”autoplay”:true,”title”:”Redes VPN, ¿qué son y cómo usarlas?”, “tag”:”VPN”}

Un dato importante. Cuando compré la eSIM de Holafly para China, esta incluía un VPN que me vino de lujo al ser un país con un internet bastante restringido que me iba a afectar a la hora de conectarme para trabajar. Es cierto que después de esa experiencia pasé a usar un VPN en mi día a día, tanto en el móvil (la configuración no tiene mucho misterio) como en mi ordenador. 

En cualquier caso, mi recomendación si vais a un país donde hay hay fuerte censura y las aplicaciones que usáis chocan con la legislación vigente, no os lo penséis y usad un VPN por cuestión de seguridad, especialmente con esos Wi-Fi públicos o abiertos de los hoteles. La configuración en un móvil Android no tiene 

NordVPN con un 67 % de descuento con suscripción dos años

Ser precavida vale por dos

Aunque a día de hoy ya no me planteo viajar a cualquier país de fuera de Europa sin datos y recurriendo única y exclusivamente al Wi-Fi del hotel, suelo tener un par de ases en la manga por si se alinearan los astros en mi contra y me perdiera al mismo tiempo que la cobertura de los datos me deja de funcionar, o por si me tocara hablar con la gente autóctona, porque por ejemplo en China pocas personas sabían inglés.  En pocas palabras, meto mato en Google Maps y en Google Translate.

Lau

En Google Maps lo que hago es descargar los mapas para usarlos offline. Esto es tan fácil como entrar en la aplicación, tocar en la foto de perfil y en ‘Mapas sin conexión’ selecciono una zona para delimitar el mapa, que podré ver desde el navegador incluso sin conexión.

Finalmente también descargo el idioma del destino en Google Translate, porque aunque normalmente con el inglés me apaño, nunca se sabe. Solo es necesario entrar en la aplicación y al tocar sobre la foto de perfil, veremos la opción de ‘Idiomas descargados’, done elijo el idioma del país al que viajo.

Portada | Eva Rodríguez de Luis

En Xataka Android | 10 apps imprescindibles en Android para planificar tus vacaciones


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Así preparo mi móvil Android cuando me voy al extranjero: ajustes y consejos imprescindibles cuando estoy fuera de Europa

fue publicada originalmente en

Xataka Android

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button