Noticias

PC Actual no debió crear una web, Xataka no debería usar imágenes generadas con inteligencia artificial

Volvemos con una edición de tendencias tecnológicas de la semana. Y esta vez lo hacemos con patrocinador, al que merece la pena visitar y echar un vistazo:

Cuando has invertido mucho en tecnología

Y además eres como yo y también se te cae el móvil al suelo de vez en cuando, sea un Galaxy, un iPhone o el último Xiaomi, esto te interesa. Y es que el seguro de dispositivos de Zurich Klinc se encarga de que estés tranquilo. Lo tengo desde el primer día en mi iPad Air y saber que reparan con piezas originales, en SAT oficiales, me da bastante tranquilidad, porque no pierdes la garantía en ningún momento. Échale un ojo aquí, merece mucho la pena.

PC Actual no debió crear una web, Xataka no debería usar imágenes generadas con inteligencia artificial

Se anunció el cierre de las dos últimas revistas en papel dedicadas al PC y al Mac en Estados Unidos. Para los que crecimos leyendo revistas de informática es una noticia que nos lleva a la melancolía. Lo ha comentado Javier Pastor, que vivió la transición “del off al on” desde las dos orillas.

Me crucé esta semana con este tuit de Jon Juarez, ilustrador y parte “del equipo de ideación que diseña futuros especulativos” de Telefónica (si lo he entendido bien) :

Más allá de los hechos que enuncia (yo sí he visto imágenes generadas con IA en Xataka, pero no textos) me he acordado de que cuando lanzamos el medio (disclaimer: fui del equipo creador de Xataka, ya no estoy vinculado al mismo) y cómo reaccionaron los líderes del sector a la irrupción de medios puramente digitales.

¿Le habría servido de algo a Pc Actual no crear una web? De alguna manera, al hacerlo, validaban un canal con menos barrera de entrada por el que aparecerían competidores, en los que no tenía el conocimiento clave y que cambiaba los económicos de la industria en la que la revista había reinado y prosperado.

La respuesta, claro, es que su futuro no habría sido mejor sin web (que la tuvieron). Habría mejorado con una estrategia paranoica, una en la que partiendo de “nos va mejor que nunca, nos llueve el dinero publicitario y somos los reyes del sector” acabase en “tenemos que volvernos locos, cambiar e ir a ganar un internet que después de la burbuja punto com suena a que sólo tiene gastos y no ingresos”.

El equipo de Xataka mantiene un espíritu contrario a instalarse y mantener lo de siempre, como demuestra que hayan llevado su Tik Tok hasta los dos millones de seguidores. Creo que está en el germen y la cultura del medio no caer en “ser el medio que leía tu hermano mayor” (algo que comentábamos mucho en las reuniones de estrategia) y rechazan plantarse en “el verdadero periodismo tecnológico se hace escrito y ya”.

Cabe señalar que es seguro que el salto del papel a internet tendrá pocas similitudes con la irrupción de esta generación de inteligencia artificial. El único punto en común que mantendría es que a priori no sabemos las consecuencias, qué cambiará en la cadena de valor y en la experiencia y el negocio de los contenidos. En eso estamos como al comienzo de los 2000s con el crecimiento de internet.

El futuro oscuro que plantea Juarez lo veo improbable, que los creadores acaben perdiendo toda posibilidad de captura de valor de lo que han creado. Sí me parece más factible es que la experiencia online sea con más tiempo en relación directa con modelos de inteligencia artificial o acompañados por ellos. Y lo que creo que es seguro es que ni Xataka ahora ni Pc Actual en su momento tienen la fuerza, la capacidad de evitar la emergencia de estos fenómenos. Si acaso tienen una oportunidad de adaptarse.

Error500 es gratis. Suscríbete aquí

Lo más interesante “social” en internet está pasando en Character AI y no en Twitter

Confieso que tenía algo fuera del radar el crecimiento espectacular de Character.ai

Es quizás el servicio que ofrece “conversa con las imitiaciones de famosos y personajes históricos” realizadas con inteligencia artificial más utilizado. Una premisa que, haciendo evidente su carácter fingido e inauténtico, podrían llevarle a uno a pensar que la experiencia no debería pasar de probar, comprobar la vaciedad del tema y pasar para olvidar rápido.

Pero esta ocurriendo lo contrario. Explicaba Matías en el último episodio de monos estocásticos algún motivo para ello:

Y es que muchos creadores (véase IlloJuan) están usando CharacterAI para su contenido. Con los streamers nunca se sabe qué cosas hacen de pago y qué por mimetismo y necesidad de seguir subiendo vídeos con poco esfuerzo, aquí sospecho que puede ser más bien lo ssegundo.

En todo caso he pasado algo de tiempo usando el servicio y repasando los comentarios del subreddit dedicado a CharacterAI, que me ha recordado a cuando me sumergí en el mundo de Replika. Entonces escribí sobre “Esa inteligencia artificial no es consciente. ¿Bastará que lo parezca para que la amemos y pidamos derechos para ella?

Me gustaría decir que lo más interesante es la explosión de personajes puramente virtuales, que el mayor descubrimiento sobre la experiencia de Character.Ai es que nos da una pista de que no precisaremos un conocimiento o relación en el mundo real para engancharnos con una “persona” (en este caso no humana).

Pero el caso es que la mayor parte del material que me cruzo en la conversación sobre CharacterAI es sobre cómo superar los filtros de protección de los bots de la plataforma y llevarlos a hablar de sexo o decir barbaridades llamativas (este tik tok por ejemplo lo explica y es muy hábil para a su vez saltarse los filtros de la app).

Mi impresión es que para estos “juegos de rol” con bots conversacionales los usuarios suelen querer que haya menos filtros y menos control por parte de la plataforma. También quieren que los bots tengan más “memoria”, que es la opción que abre la puerta al pago en el futuro: una vez que te vinculas afectivamente al bot, pagar por tenerlo más tiempo y con más recuerdos de ti. Claro que en cuanto CharacterAI salga del circuito de internet menos visible a los medios (que se comparta menos en Reddit y más en Twitter), se vendrán la lluvia de artículos escandalizados y la crisis de reputación pública.

Suscríbete ahora

Breves

El primer Starship de SpaceX se desintegra en el aire poco después de su lanzamiento. Microsiervos (pregunté a los amigos de Parsec y se puede considerar un éxito).

Adam Moskowitz, el abogado que lleva una demanda colectiva contra promotores de FTX como Shaquille O’Neal y Tom Brady, dijo que Taylor Swift fue una de las únicas celebridades que comprobó si la plataforma vendía valores financieros que no estuvieran registrados ante un organismo regulador.

Moderna y Merck avanzan hacia una vacuna contra el cáncer. Una inyección de ARNm ayudó a prevenir la recaída en pacientes con melanoma de alto riesgo.

La nueva edad de oro de las consolas portátiles. En El Hype.

BeReal se presentó como el refugio de la Generación Z frente a la artificiosidad de las redes sociales. Para algunos, la autenticidad solo resultó interesante durante un tiempo. NYT.

La próxima presentación de Apple se antoja interesante: cuánto valor en forma de apps y servicios consiguen añadir a las gafas, cómo van a integrar tiendas de terceros en iPhone para cumplir con la norma europea (mi pronóstico es que conseguirán arruinar esa experiencia para que todo el mundo se quede en la AppStore).

Cierra Buzzfeed News, el medio de información “seria” del grupo enfocado en contenido viral y para plataformas. Los que estuvieron lo venden como el final de una era (Ben Smith, Charlie Warzel) lo venden como el final de una era. Del memo de Peretti destaco una cosa, “lentitud para aceptar que las grandes plataformas no proporcionarían la distribución ni el apoyo financiero necesarios para sostener un periodismo libre de primas diseñado específicamente para los medios sociales”. Buzzfeed News era el lujo que se permitía un grupo que clavó el momento en que Facebook empujó a los medios pero no acababa de tener buena conciencia publicando tests divertidos y contenidos frívolos.

Imagen: Antonio Ortiz con Midjourney

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button