automotiveelectric carGeneralHertzsustainabilitytesla

¿Qué implica que Hertz adquiera cien mil Tesla Model 3?

IMAGE: Hertz and Tesla logos

El anuncio de un acuerdo con Tesla para la adquisición de cien mil vehículos Tesla Model 3 por parte de Hertz se convirtió ayer en una de las noticias más importantes en los mercados, al provocar la subida de ambos valores y, con ello, elevar la capitalización bursátil de Tesla por encima del mítico billón de dólares. No está mal para todos aquellos que decían que la compañía era financieramente inviable, que era una burbuja o que su valor se evaporaría en cuanto los fabricantes tradicionales empezasen a fabricar vehículos eléctricos…

¿Qué implicaciones tiene una adquisición de cien mil vehículos eléctricos fabricados por Tesla por parte de la compañía líder en alquiler de coches? Hertz viene de un año convulso: la pandemia golpeó especialmente a las compañías de alquiler de automóviles al detenerse casi completamente su actividad en el contexto de un negocio muy apalancado y con una forma de trabajar extremadamente dependiente de los flujos de tesorería, y de hecho, la compañía llegó a estar en Chapter 11, técnicamente en bancarrota, aunque salió rápidamente de ella. Ahora, con esta decisión, la compañía vuelve a situarse en su sitio: el de un líder que dice al resto de su industria por dónde tienen que ir sus estrategias.

¿Y por dónde tienen que ir esas estrategias? En primer lugar, por una apuesta clara por la descarbonización, independiente de la rentabilidad o de otras consideraciones financieras. O eso, o nada. Electrificar de un plumazo el 20% de tu flota de vehículos e instalar cargadores en todas tus localizaciones es una decisión muy importante, pero que, además, se enmarca en la definición de un contexto diferente: los vehículos eléctricos, con su mayor robustez mecánica debido al menor número de piezas móviles, tienen costes de mantenimiento muy inferiores, y por lo general, valores de recompra sensiblemente más elevados que vehículos de gama equivalente de combustión interna. Dada la rápida rotación de capital de las compañías de alquiler de coches, estamos hablando de una decisión que no solo dará lugar a una popularización más rápida de los vehículos eléctricos, sino que, además, llevará al mercado muchos más vehículos de segunda mano, y cambiará el dimensionamiento de la estructura de flujos de caja de Hertz. En realidad, la compañía se está subiendo a un carro muy interesante: los vehículos que adquiere tienen menos problemas mecánicos y, además, se deprecian menos, con todo lo que ello conlleva.

¿Qué anuncia Hertz dando este paso? Básicamente, que se acabaron las tonterías. Que los vehículos eléctricos son el único futuro que tiene la industria, que son ya la tendencia más importante en el mercado de la automoción, que el 40% de los consumidores norteamericanos dicen que es probable que consideren un vehículo eléctrico la próxima vez que busquen un vehículo nuevo en el mercado, que las ventas mundiales de vehículos eléctricos se dispararon un 200% en el último año, y que probablemente continuarán creciendo dados los compromisos de los fabricantes de automóviles para incrementar las ventas de vehículos eléctricos. Solo en agosto, tres fabricantes de automóviles estadounidenses se comprometieron a impulsar las ventas de vehículos eléctricos hasta un 40-50% antes de 2030. Ese crecimiento está impulsado, además, por la alta eficiencia de los vehículos eléctricos, la experiencia indudablemente positiva de sus usuarios, y los beneficios de cara a paliar la emergencia climática, unidos con los avances de la tecnología de baterías y con la rápida expansión de las redes de carga. Los conductores de vehículos eléctricos se benefician de menores costos de mantenimiento y combustible, y elevar esas economías al nivel de una flota solo tiene ventajas.

¿Qué implica que la capitalización bursátil de Tesla supere la barrera del billón de dólares? El selecto club del billón de dólares está integrado en su totalidad por compañías tecnológicas: Apple, Microsoft, Amazon y Alphabet. Ahora, a ellas se une Tesla… que como muchos llevábamos mucho tiempo diciendo, no es una compañía de automoción, sino simplemente, otra compañía tecnológica, con los patrones de gestión, de inversión en I+D y de desarrollo de productos característicos de esta. Quien quiera seguir valorando a Tesla como una compañía de automoción y comparándola con ellas, ya sabe lo que se está perdiendo. Y esperemos a ver qué ocurre cuando sus otros productos, paneles solares y baterías, entren también en su fase de popularización masiva.

¿Tiene algún problema o connotación negativa que Tesla se convierta en un vehículo de alquiler habitual? Seguramente ninguna. Las compañías de alquiler de coches siempre han tenido vehículos de gama alta entre sus opciones, y el Tesla Model 3 indudablemente lo es, y es percibido como tal en su experiencia de conducción. Siempre he visto claramente, cuando hablaba de coches con mis amigos y conocidos, que cualquier cosa que les dijese sobre mi coche no resultaba necesariamente convincente… hasta que se sentaban al volante y lo probaban: en ese momento, ya no hacía falta decir nada más. Ahora, el alquiler de un automóvil en Hertz podrá convertirse en una experiencia de prueba de la tecnología para muchos conductores, que muy posiblemente saldrán de ella deseando adquirir un vehículo eléctrico, contribuyendo así a su popularización.

Vienen nuevos tiempos.


This post is also available in English in my Medium page, «What does Hertz’s decision to buy 100,000 Tesla Model 3 mean?«

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button