appsCapCutchinaecommerceenvironmentethicsfashionGeneralregulationsheinsmartphonesocial mediaTemuTikTokworkers

La gran expansión china

IMAGE: AppFigures

El ranking de apps más descargadas en el mundo en iOS y Android para el mes de septiembre de 2023 elaborado por AppFigures deja muy poco lugar a las dudas: las compañías chinas dominan parcelas cada vez más grandes del entorno online, y lo hacen con técnicas enormemente inspiradas en las compañías norteamericanas que las precedieron.

En todo lo alto de la tabla, TikTok. Una app de social media la que ya lo hemos dicho casi todo, que en China difunde contenidos educativos, de ciencia y de historia entre los jóvenes del país, pero que fuera de China se dedica a idiotizar a los adolescentes occidentales con vídeos hipnóticos, virales estúpidos y noticias falsas de todo tipo mientras mantiene políticas de privacidad completamente inaceptables que han hecho que se plantee su prohibición en un buen número de países (está completamente prohibida en India, en algunos estados norteamericanos, en campus de universidades, y también su instalación en dispositivos propiedad del gobierno en multitud de países).

La app creada por ByteDance, con sede en Beijing pero registrada en las Islas Caimán, domina el mundo, pero no es más que una de sus creaciones. Otra es CapCut, descargada veinticuatro millones de veces en septiembre, en tercera posición en iOS y en octava en Android: una app de edición de vídeo para principiantes, pensada para crear los típicos vídeos con efectos visuales populares en sus plataformas, y que también incurre en la recolección de datos personales identificables de sus usuarios. Entre estas apps y Lemon8, ByteDance ha logrado hacerse con una magnífica base de datos de usuarios, influencers, periodistas y medios con los que amplificar su llegada a las sociedades occidentales.

También fuertemente representada (catorce millones de descargas en iOS y diex millones en Android), el llamado «Amazon chino», Temu, radicada en Boston pero propiedad de PDD Holdings, una compañía china propietaria también de Pinduoduo, que recientemente cambió su domicilio de Shanghai a Dublín, pero registrada también en las islas Caimán: una app de comercio electrónico con precios aparentemente imbatibles que invita a sus usuarios a «comprar como billonarios», dedicada fundamentalmente a la exportación directa de productos chinos a todo el mundo, y que pierde dinero a espuertas para capturar cuota de mercado. Otra compañía investigada por problemas de privacidad, de instalación de malware y hasta de uso de mano de obra esclava que parece compartir con ByteDance su filosofía del «vale todo» con tal de mantener el crecimiento.

Related Articles

Y por supuesto, no podía faltar Shein, sobre la que escribí recientemente: la compañía de venta de moda y accesorios que más crece en el mundo, el auténtico ultra – fast fashion sin reglas de ningún tipo, con productos fabricados en China con todo tipo de condiciones imposibles de comprobar, acusada de generar problemas medioambientales, de robar diseños sin el menor recato, de trabajar en condiciones de esclavitud y de ignorar toda consideración ética, medioambiental o de salud pública. Probablemente, la compañía de moda con peor imagen, pero eso parece ser algo que a sus legiones de usuarios les trae completamente sin cuidado: dame basura barata, y no me cuentes nada más.

La receta es muy sencilla: toma todas las estrategias que algunas compañías occidentales utilizaron en su momento para crecer, y llévalas hasta el límite más absoluto ignorando cualquier consideración, porque todo vale con tal de crecer y expandirse por todo el mundo. En su proceso de colonización de otros países, las empresas chinas pueden permitirse absolutamente cualquier cosa con tal de triunfar. Y los datos de septiembre muestran que, además, apoyándose en una generación a la que todo parece traerle completamente sin cuidado, lo están consiguiendo.

Echar un vistazo a ese ranking, en el que las apps chinas rivalizan con las de Meta, de las que ya sabéis lo que pienso, es como para echarse a llorar. Nos está quedando un mundo como para que no valga mucho la pena seguir escribiendo sobre él…

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button