climate emergencyenergyenergy efficiencyfutureGeneralrenewablessolar

¿Qué está pasando con la energía solar?

IMAGE: Bruno /Germany - Pixabay (CC0)

A poco que sigas la actualidad en el sector energético, tendrás claro que algo muy importante está pasando en torno a la energía solar, y que no hablamos de futuro, sino del más absoluto presente. Un presente que el World Energy Outlook 2020 publicado por la Agencia Internacional de la Energía deja meridianamente claro y evidente: la energía solar fotovoltaica es ya la fuente más barata de electricidad en toda la historia. No hablamos de futuro, sino de presente, de instalaciones actuales.

En esas condiciones, que la energía solar haya sido capaz de cubrir la totalidad de la demanda del sur de Australia por primera vez el pasado 12 de octubre es algo que no debería extrañarnos, y de hecho, será una circunstancia que veremos repetirse en muchas más ocasiones y durante períodos cada vez más largos en el futuro. El progresivo incremento de eficiencia y descenso del coste en los paneles fotovoltaicos está convirtiendo la energía solar en la alternativa lógica para la generación de electricidad, y eso sin tener en cuenta que la tecnología sigue evolucionando y que existen posibilidades aún incipientes, como las perovskitas, que prometen incrementos sustanciales en esa eficiencia.

La interpretación correcta de estos incrementos es inmediata: poner paneles solares en todas partes, incluso cubriendo canalizaciones de agua en India, como tejados sobre las autopistas en Alemania, o sobre los tejados de las escuelas en los Estados Unidos. Cuando las variables económicas de una tecnología cambian de esa manera, crear un tejido de generación de electricidad sobredimensionado en plantas solares y eólicas es la alternativa lógica, y quien no lo haga, se verá relegado a fuentes de energía menos eficientes y, sobre todo, más sucias.

Las energías renovables, tanto solar como eólica, son las grandes protagonistas, y no por una cuestión de ecologismo radical, sino por un razonamiento puramente económico: el gobierno británico admite que la energía solar y eólica era entre un 30% y un 50% más barata de lo que inicialmente estimó en su despliegue, y revela que las energías renovables fueron capaces, durante el primer trimestre de 2020, de cubrir nada menos que un 47% del total de la demanda de electricidad del país. En Alemania, las cifras son similares: entre enero y junio de este año, el 42% de la electricidad consumida fue generada mediante el sol y el viento.

La descarbonización de la energía y de la economía es la única forma lógica de avanzar. La energía solar y eólica, suplementada con tecnologías de almacenamiento, son ya la manera más eficiente de alimentar el tejido energético de un país. Las matemáticas lo dejan claro: vehículos eléctricos alimentados por baterías recargadas mediante energía solar es la alternativa lógica.

Todo lo demás que creías que sabías sobre energía, los mitos y leyendas sobre alternativas que únicamente eran viables gracias a subvenciones, o los supuestos problemas para el abastecimiento cuando no brillaba el sol o soplaba el viento es erróneo o está desfasado. Actualízate, y actúa en consecuencia. Por tu bien, y por el de todos.


Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button